Asegura que las comunidades "desgraciadamente" no están ejerciendo sus obligaciones y afea a sus presidentes que no den explicaciones en sus parlamentos
Una de cada cuatro personas lgtbi+ sufre algún tipo de discriminación en el trabajo
Esta discriminación está relacionada con su orientación sexual o su identidad de género
Servimedia / ICAL
Una de cada cuatro personas lgtbi+ sufre algún tipo de discriminación en el trabajo relacionada con su orientación sexual o su identidad de género, según datos de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, por sus siglas en inglés) transmitidos por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) con motivo de la conmemoración este lunes del Día Internacional de los Trabajadores.
El colectivo considera fundamental que las empresas activen "medidas y recursos" para "frenar la discriminación directa hacia las personas lgtbi+ de manera urgente" y pongan en marcha "protocolos contra el acoso y la violencia contra el colectivo".
El coordinador del Grupo Laboral de la Felgtbi+, David Senabre, subrayó que "la discriminación por orientación sexual o identidad de género sigue siendo una triste realidad en el mundo laboral que sólo se podrá combatir con el compromiso del sector empresarial".
Recordó que la recientemente aprobada ley lgtbi obliga a las empresas de más de 50 personas a tener un conjunto de medidas contra la 'lgtbifobia' antes del próximo 28 de febrero, que tendrán que ser pactadas a través de la negociación colectiva y acordadas con la representación legal de los trabajadores.
La Felgtbi+ recurrió a datos de la FRA para denunciar que una de cada cuatro personas lgtbi+ ha sufrido actitudes negativas en el trabajo por su orientación sexual o su identidad de género, mientras que nueve de cada diez creen necesario ocultarlo a la hora de realizar una entrevista de trabajo.
A su vez, tres de cada diez personas lgtbi+ no se visibilizan en el entorno laboral por miedo a la discriminación, una situación que vivió Marta, una orientadora educativa, que, cuando le contó a una compañera de trabajo que tenía novia, recibió un mensaje de la directora del centro que decía lo siguiente: "no podemos permitir que esas tendencias se noten y que el alumnado lo sepa". Esta situación le provocó "ataques de ansiedad y estrés postraumático", por lo que "decidí irme al paro al terminar ese contrato porque no podía seguir trabajando así".
El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años