Los expedientes de Justicia Gratuita tramitados en Castilla y León aumentaron un 15% en 2024 con un total de 39.005 asuntos atendidos
Salud y libertad para celebrar el Día del Pueblo Gitano
Este lunes se ha llevado a cabo la celebración del día del pueblo gitano con la participación de parte de la corporación municipal
El día 8 de abril se celebra en todo el mundo el Dia Internacional del Pueblo Gitano, este 2023, la celebración de este día tan importante para los romaníes. Se escogió este día para conmemorar el primer Congreso Mundial gitano celebrado el 8 de abril de 1971 en Londres. En dicho Congreso se estableció la simbología del pueblo, la bandera y el himno.
En León, se ha llevado a cabo este acto de conmemoración en el mural que esta dedicado a los gitanos en el paseo del río Bernesga. El motivo de celebrarlo este lunes ha sido porque en León durante la Semana Santa solo hay tiempo para la misma por lo que se decidió retrasar tanto la celebración, como el acto que se llevará a cabo hoy a las 18:00 horas en el Centro Cívico de El Crucero.
La celebración a orillas del Bernesga ha estado presentado por una de las trabajadoras del secretariado gitano, María Paz García, quién ha destacado que en un día como este "nos reunimos para celebrar la cultura y la historia del pueblo gitano y para reconocer su contribución a nuestra sociedad".
Un día que sirve como "oportunidad para mostrar la diversidad cultural del país, además de reivindicar el diálogo y entendimiento entre las diferentes culturas". García destacó también la importancia "del apoyo institucional y de las asociaciones", pues es algo "fundamental para luchar por la inclusión del pueblo gitano en la sociedad actual".
María Paz, hizo énfasis en el objetivo de este día, pues no es otro que "dar a conocer la cultura, la historia y las reivindicaciones del pueblo gitano, promover su inclusión en la sociedad y luchar contra la discriminación y el racismo que aún persisten en muchas partes del mundo".
Por parte de la administración municipal, el alcalde agradeció a los romaníes su trabajo para hacer de León una ciudad mejor. Además, destacó que días como este tienen que servir para el "avance del pueblo gitano en la ciudad".
Después tomaron la palabra el tío Jesús Hernández y María Hernandez, que leyeron el manifiesto en el que destacaron "todas las piedras que hemos superado en nuestro camino" siempre con una premisa en mente, "cuando luchamos todos a una, conseguimos nuestros propositos", declaraba María Hernández.
"Debemos estar orgullosos de nuestros años de lucha", destacó María, quien recordó que la lucha de la actualidad "es por ellos, por ellas y por nosotros, pues debemos reclamar nuestro sitio en historia para tenerlo también en el futuro".
Por su parte Jesús Hernández, declaró que el pueblo gitano celebra y reinvindica "nuestra presencia en España, porque estamos orgullos de nuestra gitinidadad y también de la españolidad". Además, destacó que "estamos condenados a vivir juntos, por lo que tenemos que tender puestes para llegar a una sociedad más justa e igualitaria".
El acto concluyo con el 'Gelem, Gelem', himno del pueblo gitano escrito en lengua romaní que traducido al español es 'Anduve, Anduve', una clara referencia al origen nomada de este pueblo que cada día más lucha por su inclusión real en la sociedad, leonesa, española y del mundo.
Del 21 de al 27 de julio, con la participación de 120 ciclistas, y discurrirá por las provincias de Salamanca, Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia y Valladolid
La comunidad presenta el segundo mejor ratio de España con 45,8 por millar de habitantes
Un estudio del Consejo de la Juventud destaca que el 83% de los jóvenes emancipados comparte piso para repartir gastos