Esta división, con más de un centenar de gestores y una nueva identidad visual, refuerza sus centros y oficinas especializados e incorpora mejoras tecnológicas en los canales digitales y la atención remota e implementa la IA
Cabero defiende la descentralización para mejorar las políticas sociales en Castilla y León
El CES ha planteado la igualdad y la longevidad como dos de los ejes básicos para mejorar la prestación de las políticas
La descentralización es una de las herramientas fundamentales para mejorar la prestación de de los servicios sociales en Castilla y León, según ha planteado este jueves el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León (CESCyL), Enrique Cabero.
De esta manera, el presidente, ha explicado la conveniencia de que se planteen servicios e iniciativas económicas "pensando en el desarrollo en su conjunto con un diseño en red o en malla, no la centralización solo en determinados lugares sino con una perspectiva territorial que nos parece clave".
Así lo señaló durante el seminario 'Políticas sociales', coordinado por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Valladolid, José Luis Rojo, celebrado en León para presentar el informe anual sobre la situación económica y social de la Comunidad que emite este órgano consultivo.
Según detalló, la igualdad efectiva, como consecuencia de una perspectiva de género es otro de los pilares para lograr mejorar esa prestación, al igual que la edad. El CES prepara al respecto un informe sobre la economía y la sociedad de la longevidad respecto a la prestación de servicios en una sociedad que, dijo, "no es que esté envejecida sino que es longeva".
"Necesitamos más personas jóvenes, estamos trabajando con el Consejo de la Juventud de Castilla y León en la detección, el diagnóstico y la elaboración de propuestas", señaló sobre esos tres ejes que, a su juicio, favorecen "poder concretar mucho mejor, poder distribuir mejor los presupuestos y ejecutar los resultados de los mismos".
El seminario 'Políticas sociales' es el cuarto que organiza el CESCyL en colaboración con las universidades públicas de la Comunidad. La cita contó con una mesa redonda moderada por el catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León, Javier Fernández-Costales en la que participaron como ponentes otros tres catedráticos de las mismas materias, Juan José Fernández, Henar Álvarez y María de los Reyes Martínez.
La Comisión Europea considera que Google ha perjudicado a editores, anunciantes y consumidores desde "al menos" 2014
La Caixa calcula que España acumula un déficit de construcción de 765.000 domicilios y que "seguirá ampliándose" y, por tanto, encareciendo las viviendas
En siete meses, varias categorías superan el 2 % de encarecimiento, con el café a la cabeza y el vino como la excepción en julio