Colocará tres placas de mármol con los nombres de víctimas de sacas, de salmantinos asesinados en otras provincias, de los represaliados en campos de concentración nazis y de los "esclavos de Franco" que trabajaron en Peñaranda tras la explosión del polvorín en 1939.
Las fosas comunes pueden desaparecer en algo más de 4 años, según el Gobierno
La Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que trabaja en 513 fosas de toda España, calcula que aún restan unos 20.000 cuerpos por exhumar
El secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez López, considera que, siguiendo el ritmo actual de exhumaciones, las fosas comunes que aún existen en España podrían llegar a desaparecer en algo más de una legislatura.
Martín González ha realizado estas declaraciones a los periodistas minutos antes de asistir en el Ayuntamiento de Cuevas del Valle (Ávila) al acto de entrega a sus familiares de los restos de Marcela Castelo Blázquez, Eladio Fernández González y Segundo González Rodríguez, asesinados en octubre de 1936.
En este contexto, el secretario de Estado ha explicado que "entre las tareas prioritarias" de su departamento figura el hecho de que "no existan fosas comunes en España", recoge EFE.
Al respecto, ha señalado que actualmente hay en torno a 20.000 cadáveres que permanecen en las cunetas, de manera que "por el ritmo del Plan Cuatrienal de Fosas que desarrolla la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, en una legislatura o legislatura y media podrían desaparecer las fosas comunes en España".
Según sus datos, en la actualidad se está actuando en 513 fosas en España, después de acabar con los trabajos en 'Pico Reja', en el cementerio sevillano de San Fernando, donde han sido exhumados 1.786 cadáveres.
Según ha señalado Fernando Martínez López, "una de las tareas prioritarias del Gobierno" consiste en acabar con las fosas comunes que aún existen en España, tal y como a su juicio pone de relieve el hecho de que más del 50 por ciento del presupuesto de la Secretaría de Estado esté destinado a este objetivo. EFE
El hallazgo ayuda a completar la historia de cómo los primeros humanos fabricaban y utilizaban armas de piedra
El Ayuntamiento finaliza las obras de reparación del osario municipal del cementerio de San Atilano con una inversión de 38.000 euros
No descartan que puedan hallar a más personas, que se sumarían a las más de 400 que se han encontrado en otras fosas comunes
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024