Los clientes pueden inscribirse en la campaña a través de la Banca Digital de Unicaja o en alguna de sus oficinas
León destina 114 hectáreas a la creación de suelo industrial
El proyecto para crear nuevo suelo industrial en la capital leonesa se encuentra a la espera de los trámites ambientales para comenzar con la obtención del suelo
El proyecto impulsado por el Ayuntamiento de León se puso en marcha hace ya dos años, con el objetivo de crear nuevo suelo industrial evitando así que la capital leonesa pierda oportunidades de asentar grandes empresas en el municipio. Este miércoles en rueda de prensa se ha anunciado que el proyecto está a la espera de los trámites ambientales para comenzar con la obtención de suelo.
En la rueda de prensa han participado el alcalde, José Antonio Diez, el concejal de Desarrollo Urbano y Servicio de Patrimonio, el arquitecto principal del Ayuntamiento de León, Miguel Figueira Moure, y el director de Rodríguez Valbuena Arquitectos, Andrés Sabadell. Este último es el representate del equipo que se encargó de redactar y producir la licitación del proyecto.
El proyecto plantea la construcción de alrededor de 1,2 millones de metros cuadrados, que según Diez, "tendrán un uso industrial, comercial o terciario". Para el Ayuntamiento este proyecto es "esencial", pues la ausencia de espacios de este tipo en la ciudad recorta bastante las oportunidades que plantean las grandes empresas en León.
El espacio destinado al proyecto está ubicado en el sector ULD-2401, en la zona de Puente Castro y la carretera de Villarroañe colindando con la localidad de Santa Olaja de la Ribera. Un lugar que para Miguel Figueira es el que "ofrece las mejores condiciones para creación de suelo industrial". Para el arquitecto en definitiva "es un suelo que creemos que tiene unas muy buenas opciones de oportunidad".
Respecto a los plazos de construcción, aún tardarán en llegar, pues el proyecto se encuentra ahora mismo esperando a los trámites ambientales para poder empezar con la fase de obtención del suelo, que se prevé para mediados de 2023. Esta segunda fase se llevará a cabo "en un principio mediante expropiación, pero también nos planteamos los convenios", ha expresado el alcalde. La obtención del suelo se estima que pueda tener un coste de dos o tres millones de euros.
La fase de construcción se estima que podría llegar en 2025, pero el sector se desarrollará en tres fases diferentes, comenzando por el norte y acabando en el sur, con el objetivo de ir creando suelo para la posible demanda que pueda surgir. Para esta fase se estiman unos costes de alrededor ocho millones de euros por fase.
Para Andrés Sabadell, la aprobación inicial de planeamiento es un "hito fundamental, un proyecto que situa a León en un enclave estrategico a nivel nacional. Le posiciona como un nuevo lugar actractivo para la implantación de empresas y de actividades, fundamentales para el desarrollo de la ciudad".
Además, del 17 al 23 de julio, la compañía propone hasta un 40% de descuento en una selección de moda baño mujer
El nuevo gravamen amenaza las exportaciones de vino y aceite de oliva, en plena incertidumbre comercial y con Estados Unidos como mercado clave fuera de Europa
La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones