Un innovador tratamiento celular del Hospital La Paz combina dos estrategias inmunoterapéuticas y logra la curación de pequeños para los que ya no existían opciones
Piden revisar la eliminación de los 20 Km/h para adelantar ante el aumento muertes en 2022
Víctimas de siniestros y usuarios de vías ven "preocupante" el incremento de fallecidos en carreteras y reclaman más educación vial
Asociaciones de automovilistas y moteros han pedido la revisión de la eliminación del margen de 20 kilómetros por hora (Km/h) para realizar adelantamientos en vías convencionales ante el incremento de siniestralidad registrado en estas carreteras durante el año 2022.
El pasado marzo entró en vigor la reforma de la Ley sobre Tráfico, que incluía esta controvertida medida. Según el balance de Seguridad Vial de la Dirección General de Tráfico (DGT), las carreteras convencionales siguen siendo las que más fallecidos registran. Respecto a 2019, han aumentado los fallecidos en carretera convencional, un 5% más, que en autopista y en autovía, un 3% más.
En la rueda de prensa de presentación de los resultados provisionales, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha recordado que esta medida entró en vigor el pasado mes de marzo y que transcurrido un año se procederá a la "valoración correspondiente".
El presidente de Automovilistas Europeos Asociados (AEA), Mario Arnaldo, ha hecho hincapié en el "importante incremento de la mortalidad" registrado en carreteras secundarias, "siendo superior al experimentado en las autopistas y autovías, lo que hace sospechar que la eliminación de los 20 Km/h de margen en los adelantamientos ha podido tener un efecto negativo para la seguridad vial".
La portavoz y vicepresidenta de la Plataforma Motera Para La Seguridad Vial, María José Alonso, opina que "no funciona ni poner más radares ni la eliminación de ese margen de adelantamiento de 20 km/h, pensando que reduciendo la velocidad se podía bajar la siniestralidad".
Por otro lado, asociaciones de usuarios, víctimas de siniestros y expertos en seguridad vial han reclamado más educación vial, ante lo que consideran un "preocupante" aumento del 14% en el número de personas fallecidas en 2022 en las carreteras españolas respecto al año anterior.
El presidente de la Asociación DIA de Víctimas de Accidentes, Francisco Canes, ha dicho que el aumento de personas fallecidas "es muy alto y muy significativo". "Son 140 familias más que están sufriendo las consecuencias de todo esto", ha afirmado en declaraciones a Europa Press, en las que considera que "esto no se puede achacar a que la gente ha salido después de la pandemia como loca a la carretera".
La presidenta de Stop Accidentes, Ana Novella, habla de "cifras frías y peligrosas" porque continúa el aumento de victimas y cree que, tras la pandemia, se ha generado un "efecto champán: el salir como si no hubiera un mañana y sin respetar las normas". "Esperemos que sea algo puntual", ha afirmado.
Aunque con cierta prudencia por ser aún datos provisionales, el presidente de Automovilistas Europeos Asociados ha asegurado que "apuntan a un preocupante empeoramiento de la seguridad vial en España, a pesar de las últimas reformas legales adoptadas el pasado año". "Ello evidencia que el endurecimiento de las sanciones no es eficaz para salvar vidas y que hay que adoptar otras medidas que permitan incidir sobre el rejuvenecimiento del parque automóvil y la mejora de la red de carreteras", ha apostillado Mario Arnaldo.
Cree que "se está dando una visión errónea de la situación, ya que se está tratando de minimizar la gravedad de la situación al comparar las cifras de accidentes con el año 2019 y no con el pasado año 2021 más reciente". "Ello da lugar a que se diga que los fallecidos han aumentado sólo un 4% cuando en realidad las cifras indican que el aumento ha sido del 14%", ha explicado.
A la vista de estos datos, AEA considera que debe hacerse una revisión de las últimas medidas adoptadas por la DGT y abordar la elaboración de un plan urgente de medidas paliativas que permitan rejuvenecer el parque automóvil, así como el aumento de la inversión en infraestructuras para mejorar los firmes de las carreteras.
Con casi el 87% de los votos, según los resultados de la consulta interna que ha finalizado este jueves, con un 66% de participación
El presidente del Gobierno habla de "caza de brujas montada para engañar a la ciudadanía"; mientras Feijóo le echa en cara sus silencios
Tenso arranque de la sesión en la que el presidente del Gobierno comparece en la Comisión Koldo en el Senado








