Los neumáticos del 'rover' que conducirán los astronautas sobre la superficie lunar tendrán que aguantar cambios de temperatura de 120 bajo cero a 120 sobre cero
La nave Orión se acerca al máximo a la Luna para tomar impulso hacia la Tierra
Voló a sólo 128,5 kilómetros de la superficie lunar y aprovechó la gravedad del satélite para propulsarse. Amerizará en el Pacífico el día 11
La nave Orión de la misión Artemis I de la NASA realizó este lunes su máximo acercamiento a la superficie de la Luna, con el fin de aprovechar la gravedad del satélite y acelerar su regreso a la Tierra.
A las 16.42 UTC, la nave espacial pasó a tanto solo 128,5 kilómetros de la superficie lunar. En ese momento se procedió a la maniobra de encendido de sobrevuelo motorizado de retorno, que se prolongó aproximadamente 3 minutos y 27 segundos, cambiando la velocidad de la nave espacial en aproximadamente 1.070 kilómetros por segundo.
El sobrevuelo motorizado de retorno es la última gran maniobra de la misión. Sólo quedan correcciones de trayectoria más pequeñas para apuntar a la Tierra. Se espera que la nave americe en el océano Pacífico el día 11.
El 29 de agosto no se llevó a cabo su lanzamiento por problemas en los motores
La duración de la misión está fijada en entre cuatro y seis semanas
La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio rebate los falsos complots del programa Apolo, espoleados tras el reciente lanzamiento del cohete Artemis
Los datos apuntan a que la antipolítica se consolida como corriente subyacente en una parte del electorado, según el barómetro de Opinión 360
El chef soriano cierra Baluarte en Soria y abre una nueva etapa en su pueblo con un proyecto que reivindica la cocina tradicional
La somatización puntual como respuesta al estrés es un proceso normal, pero si perdura se puede convertir en un trastorno mental
El Senado impulsa la creación de un calendario nacional de eventos astronómicos para atraer visitantes y poner en valor los cielos rurales








