Los neumáticos del 'rover' que conducirán los astronautas sobre la superficie lunar tendrán que aguantar cambios de temperatura de 120 bajo cero a 120 sobre cero
La nave Orión se acerca al máximo a la Luna para tomar impulso hacia la Tierra
Voló a sólo 128,5 kilómetros de la superficie lunar y aprovechó la gravedad del satélite para propulsarse. Amerizará en el Pacífico el día 11
La nave Orión de la misión Artemis I de la NASA realizó este lunes su máximo acercamiento a la superficie de la Luna, con el fin de aprovechar la gravedad del satélite y acelerar su regreso a la Tierra.
A las 16.42 UTC, la nave espacial pasó a tanto solo 128,5 kilómetros de la superficie lunar. En ese momento se procedió a la maniobra de encendido de sobrevuelo motorizado de retorno, que se prolongó aproximadamente 3 minutos y 27 segundos, cambiando la velocidad de la nave espacial en aproximadamente 1.070 kilómetros por segundo.
El sobrevuelo motorizado de retorno es la última gran maniobra de la misión. Sólo quedan correcciones de trayectoria más pequeñas para apuntar a la Tierra. Se espera que la nave americe en el océano Pacífico el día 11.
El 29 de agosto no se llevó a cabo su lanzamiento por problemas en los motores
La duración de la misión está fijada en entre cuatro y seis semanas
La Organización Salmantina de la Astronáutica y el Espacio rebate los falsos complots del programa Apolo, espoleados tras el reciente lanzamiento del cohete Artemis
El 15 de diciembre se anunciará el pueblo ganador, que recibirá la emblemática iluminación navideña de la marca
Aniston no había hecho pública su relación con Curtis hasta ahora
El meteoro, más brillante que la Luna llena, fue registrado por la red Smart del IAA-CSIC tras recorrer 80 kilómetros sobre Portugal a más de 80.000 km/h
Los actos institucionales en el Palacio Real y en el Congreso estarán encabezados por Felipe VI mientras Juan Carlos I no ha sido invitado








