Entre 2.000 y 2.500 personas se han manifestado por las calles de Salamanca en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Igualdad insiste en no cambiar la ley del 'sólo sí es sí', sino en aplicarla "con sentidiño"
La secretaria de Estado, Ángela Rodríguez, pide no "generalizar" sobre el machismo en la judicatura y a los jueces más "formación y especialización"
La secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez, ha insistido este viernes en que no es necesario cambiar la ley conocida como del 'solo sí es sí', sino que hay que aplicarla "con sentidiño".
Así se ha expresado en referencia al decreto emitido por la Fiscalía General del Estado, "que establece que ya había derecho transitorio vigente y, por tanto, no había que reducir las penas".
"Lo que hace el tiempo es darnos la razón (...). Soy optimista, pero hay que tratar el tema con mucha calma y mucha prudencia. Lo más importante aquí es evitar que haya revictimizaciones, que es lo que más nos preocupa en este momento", ha destacado en una entrevista concedida a Cadena Ser Galicia y recogida por Europa Press.
La reforma, insiste, "era sólida". "Se mantenían las penas, suficiente para que los operadores jurídicos interpretasen la norma. Esperamos el criterio del Tribunal Supremo, pero pensamos que es una buena herramienta y mucho más amplia", explica.
También sobre este tema, la secretaria de Estado rebaja el tono sobre las críticas a los jueces y rechaza "generalizar" sobre el machismo en la judicatura. Advierte, eso sí, de una falta de "formación y especialización".
"Tenemos que ser capaces de hablar de esto sin generalizar ni alterarnos. En todos los ámbitos asumiríamos que es necesario especializarse. Lo que planteamos es que los jueces necesitan más formación en este tema; no se puede tomar como una crítica tan feroz. Nadie está planteando que todos los jueces sean machistas, nadie dijo eso. Hay que revisar con mucha atención nuestras declaraciones de esos días", ha argumentado.
Ha fechado el origen de esta ley y ha recordado que en 2018 muchas feministas salieron a la calle para decir que había un problema de "justicia patriarcal" porque un juez dijo que "había un jolgorio en un portal por una violación grupal".
"Esta ley también es resultado de esas movilizaciones. Si asumimos que porque hayamos reformado la ley, todos los jueces van a interpretar el código penal lo más a favor de la víctima posible, es olvidar lo que nos ha traído aquí", ha reivindicado.
Asegura que las comunidades "desgraciadamente" no están ejerciendo sus obligaciones y afea a sus presidentes que no den explicaciones en sus parlamentos
El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años