El presidente de la Diputación de León pide que se aplace o desconvoque el paro ante el compromiso de aplicar la actualización de las nóminas pendiente desde 2013
León festeja a San Froilán sin restricciones
Miles de romeros acuden a La Virgen del Camino para honrar al patrono principal de la Diócesis
La romería de San Froilán, patrono principal de la Diócesis de León, congregó hoy como cada 5 de octubre a miles de personas que quisieron sumarse a una celebración -ya sin restricciones- que arrancó a primera hora de la mañana con la concentración de los pendones y carros engalanados previa al peregrinaje que tiene como destino el epicentro de la fiesta, el santuario de La Virgen del Camino y su entorno.
El obispo de León, el padre Luis Ángel de las Heras, presidió en la explanada del templo la eucaristía principal de una jornada festiva, declarada de Interés Turístico Provincial y Regional, que en esta ocasión sí permitió el acceso al Camarín desde el atrio exterior para depositar velas y ofrendas y poder también cumplir con el tradicional 'besamanto' de la Virgen o la caricia a la nariz del santo.
En esta jornada, por una costumbre que comenzó en el año 1956, el alcalde de León hace, en nombre de la ciudad y de los ayuntamientos del Voto -Valverde de la Virgen, Valdefresno y Villaturiel- una ofrenda la Virgen en forma de cirios y ramo de flores.
Morcilla y chorizo de León, vinos de la tierra y pulpo son platos principales en un día de fiesta, ambientado con bailes regionales, en el que la tradición aconseja comprar avellanas, bautizadas como 'perdones' para la celebración romera, que se prolonga hasta la llegada de la noche.
El santo
El santoral anota, según informan desde la Diócesis de León, que San Froilán nació en los arrabales de Lugo en el año 833 y que a los 18 años dejó la casa de sus padres para emprender vida de ermitaño, inicialmente en El Bierzo y más adelante en las montañas leonesas del Curueño. Impulsó el desarrollo de la vida monástica con iniciativas como la fundación en tierras zamoranas de los monasterios de Tábara y Moreruela de Tábara, donde desempeña el oficio de abad.
En el año 900, vacante la sede episcopal legionense, el pueblo de León pide al Rey Alfonso III que le conceda por obispo al abad Froilán y en el día de Pentecostés de ese año 900 Froilán es ordenado obispo.
En el 905, tras un lustro de ejercicio episcopal, con dedicación especial a la reforma de los sacerdotes, monjas y seglares, fallece y es enterrado en la catedral y en el año 916 sus reliquias, por orden del Rey Ordoño II, son trasladas a la nueva seo. Parte de ellas descansan a día de hoy bajo el altar mayor del primer templo diocesano.
El chef y el enólogo participan en las jornadas sobre cocina y negocio de Caixabank
El alcalde destaca la implicación de Bomberos y Protección Civil, y especialmente de la Policía Local
El chef, que imparte un curso hasta el miércoles, considera que "la cultura del esfuerzo se ha acabado" , lo que hace difícil encontrar profesionales en hostelería
Diez no apareció en el XV Congreso Provincial del partido y Zapatero no pudo finalmente asistir por un problema de salud