La nueva modalidad permitiría reincorporarse al trabajo de forma parcial y voluntaria, aumentando la pensión hasta un 20% si se cumplen ciertas condiciones
Montero, a favor de crear un delito fiscal para las empresas que repercutan los impuestos a sus clientes
La propuesta de Podemos contempla penas de hasta 10 años de cárcel para los directivos que trasladen a su clientela el coste de las nuevas tasas extraordinarias
La ministra de Igualdad, Irene Montero, ha defendido la propuesta de Podemos para crear un nuevo delito fiscal a directivos de grandes empresas que decidan repercutir el coste de los impuestos a sus clientes.
"Tienen que saber que el Gobierno va a tener mano dura con quienes pretendan saltarse la ley para repercutir aún más consecuencias de la crisis económica", ha trasladado en rueda de prensa posterior a la Conferencia Sectorial de Igualdad, celebrada en Tenerife.
Montero ha reivindicado que se trata de "una buena propuesta" que ya han trasladado al PSOE y espera poder debatirla en el seno de la coalición, porque el contenido principal es proteger a las economías familiares del país, informa E. Press.
Ha argumentado que el mandato del Ejecutivo es repartir de forma "justa" las cargas de las consecuencias socioeconómicas del conflicto de Ucrania, en cumplimiento "estricto de la Constitución", que antepone el interés general y marca, además, una fiscalidad "justa".
Ayer, el grupo confederal remitió al PSOE su propuesta, que contempla penas de hasta diez años de prisión para los directivos que incurran en esta práctica de repercusión de impuestos a sus clientes ante el nuevo tipo extraordinario que lanzará el Ejecutivo para las eléctricas y la banca.
Es más, incluye un agravante para el caso de entidades que operen en sectores estratégicos de la economía nacional y cuando la conducta afecte "gravemente" al interés general.
El presidente de la CEOE reclama estabilidad ante la incertidumbre global y denuncia como ?lamentable? el trato a las mujeres en los casos Ábalos, Koldo y Cerdán
No cuenta con los apoyos suficientes para garantizar su elección frente a los candidatos de Irlanda y Lituania
Industria abre la línea A de la cuarta edición del plan para el vehículo eléctrico y conectado, con un presupuesto total de 1.250 millones de euros