Señala que "hay compañías que calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad"
Llega la semana de cuatro días: la gran multinacional española que está lista para reducir los días de trabajo
Un centenar de empleados de Telefónica se inscriben en el programa para trabajar cuatro días a la semana: se reducen un 12% el sueldo
Aproximadamente un centenar de empleados de Telefónica se han inscrito para comenzar a trabajar en la modalidad de semana de cuatro días, cuyas inscripciones se habilitaron el pasado 14 de junio, según han trasladado fuentes sindicales a Europa Press. Este movimiento confirma la tendencia de las grandes empresas hacia fórmulas de trabajo que refuercen la conciliación o el bienestar, como el teletrabajo que bancos o tecnológicas han empezado a adoptar como norma tras la experiencia de la pandemia.
Los trabajadores de la firma se podrán inscribir hasta el próximo 15 de julio en esta modalidad de trabajo, en la que ya desempeñan sus funciones alrededor de 150 trabajadores que han participado en el piloto.
Tras un resultado satisfactorio de la prueba, Telefónica ha decidido extender la modalidad de jornada de cuatro días a los más de 18.000 trabajadores bajo convenio en España, con algunas limitaciones como un máximo de adopción del 10% de los trabajadores de una unidad.
Esta jornada reduce en cinco horas y media la jornada semanal del trabajador y va aparejada a una reducción de sueldo de l2% en consecuencia, equivalente al sueldo de cuatro horas.
Las inscripciones para adoptar la jornada se hacen para el periodo entre septiembre y diciembre. Una vez se llegue a final de año, Telefónica pasará a habilitar periodos de adhesión o salida del proyecto anuales.
La llegada de la semana de cuatro días se enmarca en los pactos firmados por los sindicatos y Telefónica para la renovación del convenio y el pacto social del empleo anexos al Plan de Suspensión Individual (PSI) de final de año. Entre las medidas de este plan, también se encuentra profundizar el teletrabajo y fomentar la deslocación de actividades para generar empleo en pequeñas provincias.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009