El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
Los ayuntamientos advierten de problemas con las obras por la subida de los precios de los materiales
Piden por carta una reunión con Hacienda
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha remitido una carta a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en la que advierte, entre otras cosas, de problemas para la contratación derivados de la subida de precios de los materiales en obras ya contratadas, por lo que exigen una reunión de la Comisión Nacional de Administración Local (CNAL).
Así lo ha trasladado el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero, a la Junta de Gobierno del organismo municipalista, que se ha reunido este martes. Según ha explicado, en la misiva también se exponen otros problemas como los remanentes, liquidaciones de años precedentes, compensaciones adicionales por liquidaciones negativas y transferencias en el marco de la financiación local, así como avances en las medidas destinadas a los ayuntamientos vulnerables y en difícil situación económica.
Por ello, desde la FEMP insisten en la convocatoria de esta CNAL remitiendo también una carta a la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, para hablar de plusvalías o fondo de transporte, entre otras cuestiones, y piden que esta reunión se celebra a la mayor brevedad posible.
Durante la reunión, Abel Caballero ha asegurado también que las entidades locales contarán con más de 15.000 millones de fondos europeos para financiar sus proyectos, una cifra que supera en más de siete puntos el porcentaje previsto por la FEMP en 2021.
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba
Facua recomienda no ofrecer datos personales o bancarios por teléfono o a través de enlaces recibidos por SMS
Aún cuando exista una resolución judicial del extranjero, tal y como sucedió con los 154 niños nacidos por vientre de alquiler inscritos en el Registro Civil en 2024