La iniciativa pretende impulsar el turismo en las zonas mineras del Bierzo y del suroccidente asturiano.
La Diputación de León recuperará el Molino de los Curas, en Mansilla de las Mulas
El Instituto Leónes de la Cultura (ILC) aportará algo más de 76.000 euros para un presupuesto total de 131.500 euros
La Diputación de León restaurará parte del histórico 'Molino de los curas' de Mansilla de las Mulas, que conserva toda la maquinaria de madera orriginal y cuya recuperación se acometerá a través del Programa R (Recuperar- Regenerar- Reactivar).
El Instituto Leónes de la Cultura (ILC) aportará algo más de 76.000 euros para un presupuesto total de 131.500 euros que se destinarán a consolidar la zona superior de los muros del molino, así como la reconstrucción y consolidación de la cubierta, y la reparación de la estructura de los forjados de esta edificación, un conjunto etnológico único.
Además, se realizarán actuaciones previas de limpieza y desescombro, tanto en el entorno próximo del molino, como en su interior, todo ello con el fin de prevenir y revertir el deterioro en el que se encuentra este icónico edificio, y de esa manera poder alcanzar unas condiciones "aceptables" de seguridad en el mismo.
Las actuaciones previstas tienen como escenario un conjunto de edificaciones formado por el molino propiamente dicho, la presa, el anejo de transformadores, las ruinas de lo que fue una vivienda, un emblemático palomar tradicional y un corral, todo ello contenido dentro de una cerca y ubicado a las afueras de Mansilla de las Mulas.
La propiedad corresponde a la Fundación Álvarez Carballo, entidad que se acogió al citado 'Programa R' anunciado por el organismo dependiente de la Diputación en febrero del año pasado.
Las normas urbanísticas del municipio de Mansilla de las Mulas recogen tanto el 'Molino de los curas' como el palomar entre los elementos del catálogo de protección. Para ambas edificaciones establecen un grado de protección ambiental, que solo permiten la recuperación y, en el caso del molino, la rehabilitación.
De acuerdo con el proyecto presentado, la zona del zaguán, el anejo de transformadores y la antigua vivienda (colindantes con el molino) presentan unas condiciones de seguridad muy precarias por la existencia de vigas quemadas y en posición inestable.
Por ello, se prevén, como actuaciones previas, la retirada de tales elementos con el fin de evitar posibles perjuicios para la seguridad de las personas durante las obras.
Algunas zonas de Astorga, La Bañeza, el Páramo o La Magdalena no recuperaron la electricidad hasta la madrugada. Bierzo y Laciana aún registran problemas de suministro
La portavoz del PP en el Senado estuvo este jueves en Ponferrada para participar en los 'Encuentros Populares'
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León presentó en León al titular de la Autoridad Independiente en materia de corrupción
Los niños de la Cofradía Nuestra Señora de las Angustias y Soledad pujan al pequeño Nazareno en una procesión declarada de Interés Turístico Provincial