Señala que "hay compañías que calculan pérdidas económicas que oscilan entre los 3.000 y los 50.000 euros, en función del sector de actividad"
Correos contrata a 3.381 personas tras superar los procesos de selección
La elección de destino, que se realizará entre los días 1 y 7 de marzo
Correos incorporará el próximo 14 de marzo a su plantilla a las 3.381 personas seleccionadas que superaron unas pruebas de selección a las que se presentaron inicialmente 150.000 personas para cubrir puestos indefinidos de reparto, logística y atención al cliente en todas las provincias españolas.
Estos puestos proceden de la convocatoria conjunta que incluyó los puestos correspondientes a las tasas de reposición aprobadas para el año 2019 (1.381 puestos), así como 2.000 puestos de los contemplados en el plan de estabilización de empleo temporal 2018-2020 firmado con las organizaciones sindicales.
En concreto, se trata de 2.356 plazas para tareas de reparto, 505 para agente de clasificación y 520 para atención al cliente en oficinas, según informa Correos, que recuerda que los aspirantes pondrá consultar su situación en la página web.
Las personas preseleccionadas serán citadas individualmente y deberán presentar toda la documentación requerida en las unidades provinciales o territoriales de las Gerencias de Personas y Relaciones Laborales de Correos en el momento de la elección de destino, que se realizará entre los días 1 y 7 de marzo.
Además, Correos ya ha publicado la convocatoria para cubrir 5.377 puestos del grupo profesional IV (Personal Operativa), que supone la mayor oferta pública de empleo de la compañía en décadas y se desarrollará a lo largo de este año.
Las marcas de alta gama enfrentan incertidumbre global mientras buscan refugio en mercados emergentes y refuerzan su estrategia para seducir a los ultrarricos
El ministro de Economía ha asegurado que la exposición española "no es alta en comparación con otros estados europeos"
La mejora en los intereses de cuentas bancarias y los dividendos impulsan un fuerte incremento en las retenciones, alcanzando niveles no vistos desde 2009