
La imagen creó revuelo en redes sociales pero el concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Valladolid aclara que "se ha pintado para disuadir a los vehículos de aparcar" ya que en esa zona se realizará la obra que facilite el acceso al transporte público, que para y parará en el carril derecho de la calzada.
La fotografía se movió durante la noche del martes 13 de febrero en redes sociales. Como si de un meme se tratase, un árbol aparecía en medio de una parada de autobús recién pintada, en el Arco Ladrillo de Valladolid. A primera vista, parece que impide que el vehículo de auvasa pueda estacionar en su espacio reservado. Lo que sería una chapuza. Pero no es así.
Luis Vélez, concejal de Movilidad en el Ayuntamiento de Valladolid, explica que se trata de "señalización provisional que se ha pintado para disuadir a los vehículos de aparcar ahí" (una zona ORA azul de aparcamiento en batería) ya que están previstas las obras que permitan adecuar el espacio a la parada de autobús que, con la nueva ordenación de las líneas, tendrá su lugar en ese punto del Paseo Arco Ladrillo. "Desde el 2 de enero se ha utilizado señalización provisional, pero se seguía aparcando ahí" completa, justificando la decisión de tomar la medida de pintar el espacio en el suelo ante la poca eficacia del anterior aviso. "Ahí no se puede aparcar" reitera Vélez ante la pregunta de si habrá multas para los coches que sigan estacionando en esas plazas.
Aclara el concejal que en el espacio pintado no para el autobús actualmente, ni tampoco parará en el futuro, ya que el plan es que el coche público "ocupe el carril derecho de la calzada para parar, coger gente, y seguir su marcha". Y en el espacio pintado se habilitará una "plataforma accesible" que permita a las personas subir y bajar del autobús con seguridad, sin tener que talar ninguno de los árboles.
"Esta obra es un tema prioritario para nosotros y estará finalizada lo antes posible" indica Luis Vélez, que aún no puede dar una fecha fija: "El contrato, para esa y varias paradas, está en fase de licitación. Luego los técnicos tienen que valorar las ofertas para elegir la mejor".
¿CÓMO QUEDARÁ ESA PARADA?
Para visualizar el futuro de la parada que habrá en ese punto del Arco Ladrillo, que afecta a la línea 4, el concejal pone de ejemplo otras como la de la calle Doctrinos. La tendencia por la que apuesta el equipo de Gobierno es la de que los coches de auvasa no tengan dársenas especiales, sino que paren en la propia carretera, como sucederá aquí.
"El autobús es absolutamente prioritario, y si el coche tiene que esperar, que espere" defiende Luis Vélez, quien completa: "El autobús no puede entrar y salir -de dársenas- porque entra cruzado, no tiene radio de giro, no se puede acercar bien al bordillo, y en ocasiones no puede ni desplegar la rampa -de acceso a personas con movilidad reducida-".
Comentarios
Deja tu comentario
Si lo deseas puedes dejar un comentario: