El sindicato de actores se opone a que intérpretes "sintéticos" sustituyan a humanos, pero expertos en tecnología avisan de que ignorar la IA "no es constructivo"
Un estudio descubre cómo la vitamina D indica al sistema inmune que no ataque al propio cuerpo
En el estudio se detalla la identificación del "mecanismo epigenético por el que la vitamina D promueve la aparición de características tolerogénicas en las células dendríticas".
Investigadores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) han descubierto cómo la vitamina D activa la tolerancia del sistema inmune, el proceso que garantiza que las defensas no ataquen al propio cuerpo.
En un comunicado este miércoles, han detallado que, en un trabajo publicado en 'Cell Reports', han identificado el "mecanismo epigenético por el que la vitamina D promueve la aparición de características tolerogénicas en las células dendríticas".
Dichas células son un tipo de glóbulos blancos presentes en la sangre y los tejidos, capaces de detectar posibles amenazas y mostrarlas a los linfocitos en los ganglios linfáticos, que deciden si el sistema va a tolerar esa amenaza, o va a atacarla.
Así, son "claves" en el control de la respuesta inmunológica frente a enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple y la artritis reumatoide.
Según la fundación, ya se sabía que cuando las células dendríticas son tratadas con vitamina D desarrollan características de tolerancia, de modo que el tratamiento con células dendríticas tolerantes en los pacientes de esclerosis múltiple podría frenar la progresión de la enfermedad.
Ahora se ha descubierto el mecanismo subyacente: "La unión del receptor para la vitamina D (VDR) con la proteína STAT3 resulta en la activación de TET2, un agente desmetilador de ADN --un tipo de marca epigenética-- que, en las células dendríticas, promueve la activación de los genes de tolerancia".
Con esta nueva información, "se abre la puerta a usar fármacos existentes para optimizar la producción de células dendríticas tolerogénicas, capaces de detener el avance de la esclerosis múltiple y otras enfermedades autoinmunes, en un nuevo ejemplo de terapia celular prometedora, como las CAR-T desarrolladas contra el cáncer".
España dispone de 537 hornos crematorios que proporcionan capacidad para realizar 1.628 incineraciones por día
La heredera apeló a "volver", a "los básicos" que sostienen cualquier sociedad democrática: el respeto, la educación y la empatía hacia los más vulnerables
La princesa optó por un vestido berenjena de inspiración clásica, la reina por un diseño negro con transparencias y la infanta Sofía por un modelo burdeos







