Analiza las causas del apagón del lunes con apoyo de organismos nacionales, europeos y empresas del sector eléctrico
El Sindicato de Trabajadoras sexuales pide reunirse con el Gobierno ante el anuncio de que abolirá la prostitución
Exigen al Ejecutivo que tenga "los pies en el suelo" y les plantea qué piensan hacer con aquéllas que "no quieren dejar de realizar su trabajo".
Las trabajadoras sexuales han pedido al Gobierno que sea "realista" y "tenga los pies en suelo" respecto a cómo abordaría la abolición de la prostitución, al tiempo que han avisado de que defenderán su "trabajo" y han exigido una reunión que llevan reclamando "años".
Así lo ha expresado, en declaraciones a Europa Press, la secretaria general del Sindicato Organización de Trabajadoras Sexuales (OTRAS), Concha Borrell, respecto al anuncio del Ejecutivo de que el Plan Anual Normativo para 2022 incluye la abolición de la prostitución, un objetivo que se perseguirá dentro de la Ley de Trata, que también prepara para este ejercicio.
Borrell ha lamentado que el Ejecutivo incluya en su "lista de deseos" la abolición y ha destacado que espera que, en este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reciba "carbón". "Menos lista de deseos y más ponerse a trabajar, que las trabajadoras sexuales no estamos para mentiras, estamos para hechos reales", ha agregado la secretaria general del sindicato, para instar al Ejecutivo a "tener los pies en el suelo" al respecto.
En este sentido, se ha preguntado qué tiene el Gobierno "pensado" para "reubicar a las mujeres que trabajan en clubes y pisos" y qué "planean hacer con las que no quieren dejar de realizar su trabajo bajo ningún concepto". "¿Nos van a poner contra la pared en un cementerio y nos van a fusilar?", ha dicho.
Respecto a que se aborde esta cuestión en el marco de la Ley de Trata y no como una norma específica, ha señalado que las personas que ejercen la prostitución "o cualquier trabajo sexual" de forma "voluntaria", "no tienen absolutamente nada que ver con las medidas en contra de la trata".
"Contra la trata deberían haber actuado hace dos décadas en lugar de dedicarse a poner limitaciones en las fronteras, a una ley de extranjería que no tiene ningún tipo de sentido o a mirar hacia otro lado cuando les hemos dicho dónde, cuándo y de qué manera intervenir", ha agregado, para llamar al Estado a mirar en "sus filas" en esta problemática.
"Nosotras lo que queremos son derechos laborales", ha reclamado, para avanzar que las trabajadores sexuales seguirán "defendiendo" su "trabajo" ante este "deseo" que confía que no se cumpla. Por último, ha exigido al Ejecutivo que "escuche" a las trabajadores sexuales, una petición que, ha incidido, lleva realizando la organización desde hace años. "Queremos que se sienten a hablar con el único sindicato de trabajadoras sexuales de toda Europa, que hagan el favor de hacerlo, porque así es imposible", ha insistido.
La ministra de Igualdad defiende la labor del Gobierno ante el corte del suministro eléctrico que sufrió el país
El Ministerio insiste en que, aunque Red Eléctrica descarta haber sufrido un ciberataque, hay miles de ubicaciones del sistema eléctrico interconectadas entre sí y que no son de su titularidad
El partido de Abascal recibió más de 400.000 euros mediante ingresos por cajero en sus cuentas corrientes sin identificarse quién los realizaba