La Junta de Castilla y León, con sus premios Francisco de Cossío, premia el esfuerzo informativo que este grupo de comunicación siempre ha defendido en los pueblos
José Ángel Gallego, periodista de Tribuna, gana el Premio de Periodismo Francisco de Cossío
El galardón, en la modalidad digital, premia la serie TeleRural que recoge los servicios que empresarios e instituciones llevan de manera ambulante a los pueblos
TeleRural, la apuesta de Tribuna Valladolid por la vida en los pueblos, tiene premio. El prestigioso galardón periodístico Francisco de Cossío 2024 ha premiado a la primera temporada del serial que ha firmado el redactor jefe de Tribuna, José Ángel Gallego, en la modalidad digital. Se trata de diez capítulos que abordan la problemática en el mundo rural y la solución que ofrecen empresarios, emprendedores e instituciones llevando sus productos de primera necesidad hasta la puerta de las casas de las poblaciones más pequeñas de la provincia vallisoletana.
De esta forma, cada programa ha rodado el trabajo de un protagonista y su venta o servicio ambulante y a domicilio. Se ha viajado con un panadero, con un carnicero, con una óptica móvil, con una empresa que se dedica a ofrecer cine al aire libre en época estival, farmacéuticos, una monitora de gimnasia de mantenimiento, pero también con el bibliobús, el cajero móvil, una profesora itinerante e, incluso, con un sacerdote que va de pueblo en pueblo a lomos de su moto.
Los capítulos se emitieron en Tribuna Valladolid y en todas las cabeceras de Tribuna Grupo (las nueve provincias de Castilla y León y Madrid) entre el 9 de junio y el 11 de agosto de 2024. El autor de la idea y el encargado de llevar a cabo los rodajes y la realización es el periodista José Ángel Gallego, con más de 25 años de experiencia y muy sensibilizado en la información rural.
"Comprar el pan en una ciudad o en una población relativamente grande es un ejercicio cotidiano y sencillo, pero hacerlo en un pueblo pequeño puede convertirse casi en un ejercicio de supervivencia. Tienen que salir a la calle a una hora determinada y esperar a que el panadero ambulante llegue con este producto tan de primera necesidad". Precisamente, esto es lo que hizo reflexionar al periodista e idear una serie de reportajes, a modo de pequeños documentales, en los que narrar cómo es el servicio a domicilio que prestan empresarios e instituciones son fundamentales para la pervivencia del mundo rural.
LOS PREMIADOS DE LA EDICIÓN 2024
El jurado ha decidido otorgar el Premio Cossío a la trayectoria a la zamorana Lucía Méndez Prada, periodista, analista política y columnista en El Mundo. En Fotografía, el galardón ha recaído en César Manso Arroyo por su instantánea ‘Procesión del Cristo de la Buena Muerte en la Semana Santa de Zamora y en prensa, Alicia Calvo por su conjunto de reportajes sobre salud mental publciados en las ediciones de Castilla y León de El Mundo. En Radio, ha sido premiado Raúl Rodríguez por el programa Más de uno Castilla y León emitido desde Valencia tras la Dana y se ha otorgado un accésit a la cadena SER de Valladolid, por la serie de programas titulada 'Historias de la radio', con Carlos Flores y Martín Luna, con motivo del noventa cumpleaños de la emisora.
En televisión el documental 'Matar a la presidenta', con motivo del X Aniversario del crimen de Isabel Carrasco en León, presentado por Mónica Murciego Ugidos y emitido por RTVCYL, recibe el premio en la modalidad televisiva. Mientras que en la sección digital también se ha concedido un accésit a Marco Romero Godos, de 'Diario de León', por el reportaje audiovisual 'Isabel Carrasco: 10 años del crimen de León'.
SERIE TELERURAL
Se da la circunstancia que José Ángel Gallego el pasado año fue premiado con un accésit en estos Premios Cossío por su documental ‘Noches de paz a 3.000 kilómetros de la guerra’ que narraba la acogida de Medina de Rioseco (Valladolid) a refugiados ucranianos. Y hace tan solo unos días, El Club Abierto de Editores premiaba a Tribuna con el galardón CLABE por la serie Castillos que hablan, en la modalidad de mejor campaña. Una serie también rodada por José Ángel Gallego.
Estos son los diez capítulos de TeleRural (1.0):
TeleRural (I): El Bibliobús, una biblioteca sobre ruedas
TeleRural (II): Vocación en la educación itinerante
https://www.tribunavalladolid.com/noticias/370712/tele-rural-ii-vocacion-en-la-educacion-itinerante
TeleRural (III): El carnicero ambulante que atiende puerta a puerta
TeleRural (IV): La primera óptica móvil de España viaja por Tierra de Campos
TeleRural (V): El pan nuestro de cada día
https://www.tribunavalladolid.com/noticias/373144/tele-rural-v-el-pan-nuestro-de-cada-dia
TeleRural (VI): De misa en misa con el cura motero
https://www.tribunavalladolid.com/noticias/373577/tele-rural-vi-de-misa-en-misa-con-el-cura-motero
TeleRural (VII): Que el ritmo no pare
https://www.tribunavalladolid.com/noticias/374135/tele-rural-vii-que-el-ritmo-no-pare
TeleRural (VIII): Un cajero móvil que da luz al apagón financiero en la provincia de Valladolid
TeleRural (IX): Los botiquines, verdaderos salvavidas para pueblos sin farmacia
TeleRural (X): El cine de verano que pone magia a las noches estivales

El galardón, en la modalidad digital, premia la serie TeleRural que recoge los servicios que empresarios e instituciones llevan de manera ambulante a los pueblos
El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de la Comunidad advierte de la necesidad de donantes de todos los grupos sanguíneos en los próximos días
La propuesta abarca la estabilidad del personal de incendios, retribuciones y cambios en las RPT de laboral y funcionario








