La UCO implica a Ábalos y Cerdán en gestiones para favorecer a Acciona en Marruecos

Un contrato de 60 millones, viajes, contactos y un memorándum previo con una empresa vinculada a Cerdán para impulsar una oferta

imagen
La UCO implica a Ábalos y Cerdán en gestiones para favorecer a Acciona en Marruecos
Santos Cerdán, exsecretario de organización del PSOE
El autor esTeresa Sánchez
Teresa Sánchez
Lectura estimada: 3 min.
Última actualización: 

El último informe entregado por la Guardia Civil al juez que instruye el caso Koldo desvela un entramado de gestiones políticas y empresariales realizadas en 2019 para que el Gobierno de Marruecos adjudicara a Acciona el proyecto del nuevo puerto de Kenitra, valorado en 60 millones de euros. Según la Unidad Central Operativa (UCO), en esta mediación participaron el entonces ministro de Fomento, José Luis Ábalos, y quien era secretario de Organización Territorial del PSOE, Santos Cerdán, pese a que este último no formaba parte del Ejecutivo.

El informe detalla que Cerdán acompañó a Ábalos en un viaje oficial a Marruecos, algo llamativo para la UCO al no ostentar cargo institucional. La visita tenía como objetivo reunirse con representantes del Gobierno marroquí, entre ellos el jefe del Ejecutivo, Saad-Eddine El Othmani, y varios ministros.

La investigación recoge que el 28 de diciembre de 2018, Cerdán envió a Koldo García, asesor de Ábalos, los teléfonos de contacto del ministro marroquí de Transportes, Abdelkader Amara, y del ministro de Energía, Minas y Medioambiente, Aziz Rebbah, a quien describió como una persona "de plena confianza".

Un día después, Ábalos escribió a Koldo para comunicarle que debía viajar a Marruecos el 2 de enero a requerimiento de la Embajada "por un proyecto en el puerto de Kenitra, preguntando expresamente si se trataba del proyecto de Acciona. Koldo lo confirmó en su respuesta.

Tras el primer desplazamiento, se organizó un segundo viaje para finales de enero, en el que se incorporó Cerdán. La UCO aporta como prueba los mensajes y una fotografía que no se había hecho pública hasta ahora.

Un posible reparto del 2%

La documentación incautada incluye además mensajes enviados por Antxon Alonso, administrador de Servinabar, empresa de la que la UCO sostiene que Cerdán posee un 45%. En ellos se comentan detalles sobre el proyecto de Acciona en Kenitra e incluso un protocolo para regular la negociación directa del puerto, remitido sin que, en enero de 2019, se hubiera recibido respuesta por parte de las autoridades marroquíes.

El memorándum recuerda que el 30 de abril de 2018, el consorcio había presentado al Ministerio de Transportes marroquí una oferta para el diseño, financiación, construcción, mantenimiento y operación total o parcial del puerto, por un importe superior a 5.000 millones de dírhams (unos 60 millones de euros).

Asimismo, dos días antes del viaje oficial de enero de 2019, Acciona y Servinabar firmaron un memorándum de entendimiento, un movimiento que, según la UCO, sigue el mismo patrón que en otros casos investigados en los que la empresa vinculada a Cerdán habría obtenido una comisión del 2% del proyecto.

El 24 de enero de 2019, el Ministerio de Transportes anunció públicamente el viaje de Ábalos a Marruecos para "favorecer la participación de empresas del Grupo Fomento y privadas españolas en los proyectos" del país vecino. En esa agenda figuraba una reunión con el ministro Aziz Rebbah para "tratar el proyecto del nuevo puerto de Kenitra y la participación de empresas españolas".

En los meses posteriores, los mensajes intervenidos en los teléfonos siguen haciendo referencia al proyecto portuario, lo que para la UCO indica la continuidad de las gestiones.

La UCO: "Destacable" interés de Cerdán

El informe subraya como "destacable" que Santos Cerdán, sin cargo gubernamental, mostrara un interés tan activo en un proyecto empresarial, hasta el punto de ordenar a Koldo que se le incluyera en la delegación oficial del Ministerio de Fomento que viajó a Marruecos.

Casi un año después, en diciembre de 2019, Antxon Alonso escribió al directivo de Acciona Manuel José García Alconchel -actualmente investigado-, para informarle de que le constaba que se estaba "presionando a Marruecos" respecto al proyecto.

El informe de la UCO, incorporado ahora al caso Koldo, amplía el foco de la investigación y vuelve a situar en el centro las conexiones entre cargos políticos, intermediarios y grandes empresas en proyectos internacionales.

1 comentario

* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
usuario anonimo hace 25 minutos
Huy, huy, huy, y con Marruecos, el Estado "amigo" de Pedro Sánchez..
0
Mobile App
X

Descarga la app de Grupo Tribuna

y estarás más cerca de toda nuestra actualidad.

Mobile App