CSIF insta a no demorar la adaptación de la norma autonómica a la nacional para lo que hay de plazo hasta el 10 de noviembre
Urgen a la Junta a poner en marcha una campaña extraordinaria de prevención de incendios forestales
UPL pide responsabilidad, previsión y acción decidida para minimizar los riesgos y sus potenciales consecuencias
Ante la previsión de un año con condiciones climáticas excepcionales que incrementan el riesgo de incendios forestales debido a la abundante vegetación generada por las recientes lluvias, Unión del Pueblo Leonés (UPL) ha alertado en las Cortes sobre la seria amenaza que se avecina con la llegada del verano, especialmente en las zonas boscosas, instando a la Junta a tomar medidas urgentes y poner en marcha una campaña extraordinaria de prevención de incendios forestales.
UPL ha presentado una Proposición No de Ley y una pregunta escrita en el Parlamento autonómico, destacando que las condiciones climáticas inusuales de este año, caracterizadas por una primavera muy lluviosa, han provocado un notable aumento de la vegetación, que se transformará en material seco altamente inflamable con las altas temperaturas.
UPL advierte que esta situación aumenta considerablemente el riesgo de incendios, tanto en su inicio como en su rápida propagación, requiriendo la activación de todas las alertas. Por ello, los leonesistas instan a la Junta a implementar de manera inmediata una campaña extraordinaria de prevención y extinción de incendios forestales, dotada con recursos humanos y materiales suficientes, y debidamente planificada con antelación.
La formación regionalista enfatiza la necesidad de fortalecer las brigadas forestales, garantizar la formación y disponibilidad del personal, mantener en óptimas condiciones los accesos, cortafuegos y zonas de riesgo, y asegurar que todos los dispositivos de detección y extinción estén en pleno funcionamiento antes de que comience la temporada crítica.
Además, UPL solicita a la Junta que ponga en marcha una campaña especial para llevar a cabo trabajos de desbroce, con el fin de ayudar a los Ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes en estas tareas, considerando las limitaciones que enfrentan los municipios pequeños debido a sus limitados recursos económicos y de personal.
UPL recuerda el trágico incendio en la sierra de la Culebra, que devastó miles de hectáreas y causó pérdidas humanas. Consideran que este suceso debe servir como una valiosa lección y advertencia sobre las consecuencias devastadoras que pueden resultar de una planificación y prevención insuficientes por parte de las instituciones ante situaciones de alto riesgo.
En este contexto, UPL insta a la Junta a actuar con responsabilidad, previsión y determinación para minimizar los riesgos y sus posibles consecuencias. Señalan que las condiciones climáticas de este año, que han propiciado una acumulación inusual de masa vegetal, exigen extremar todas las precauciones y mantener los medios en alerta para responder con rapidez y eficacia en caso de incendio.
Los leonesistas concluyen afirmando que "no podemos permitirnos otro verano negro", recordando que están en juego los montes, la biodiversidad y la seguridad de las comarcas rurales de la región leonesa. Esta demanda al gobierno autonómico ya ha sido formalizada mediante el registro de una Proposición No de Ley y una pregunta escrita en las Cortes autonómicas por parte de UPL.
El presidente de la Junta de Castilla y León presenta en Fermoselle las líneas de actuación del programa socioeconómico en seis comarcas
Se les reconoce su esfuerzo para revitalizar los entornos rurales y el uso de las energías renovables como elemento dinamizador de las economías locales
UPL pide responsabilidad, previsión y acción decidida para minimizar los riesgos y sus potenciales consecuencias