El delegado del Gobierno participa en la Expo León i4 II Digital & Tech Forum, organizada por la Fele y la Universidad
La rectora ve "como solución más viable" construir Medicina en un nuevo edificio del Campus
Nuria González revela que el plan de estudios "está prácticamente cerrado" y que se trabaja ya en la licitación del laboratorio de anatomía de la ULE
La rectora de la Universidad de León, Nuria González, explicó este martes que, a la espera de un informe técnico del Hospital San Antonio Abad, la solución "más viable, y en la que se avanza" es la construcción de un nuevo edificio en la última de las parcelas del Campus de Vegazana para albergar los estudios del Grado en Medicina.
González recordó que los tres primeros años de la titulación, que comenzará en el curso 2026-2027, se van a ubicar en la Facultad de Ciencias de la Salud, mientras se trabaja en la licitación del laboratorio de anatomía, "imprescindible en el segundo semestre del primer curso", informa la agencia Ical.
González apuntó que dicho laboratorio tiene que estar listo "entre enero y febrero del 2027", por lo que se trabaja en su licitación y también en la subvención correspondiente por parte de la Consejería de Educación.
La rectora de la ULE puso de relieve que la última reunión con la Junta para abordar la implantación del Grado en Medicina se produjo el pasado lunes y en ella también se abordó el plan de estudios, que está prácticamente cerrado, así como el profesorado, "para lo que se incentiva a los médicos para que se acrediten". En este sentido, cifró en 23 las solicitudes enviadas hasta el momento a la Agencia Regional de Evaluación de la Calidad, mientras que se sigue trabajando para que haya más solicitudes.
El programa para mayores da el salto al campus online a través de 'Moodle Ariadna'
Las ayudas se distribuyen en 3 para la Universidad de Burgos, 3 para la de León, 2 para la de Salamanca, 4 para la de Valladolid y 3 para el CSIC
Más de 30 nombres tienen su origen en este animal y provienen de diferentes raíces: la latina lupus, la griega lycos y la germánica ulf