Como consecuencia del apagón alguno de los sistemas eléctricos que alimentan el bombeo hayan sufrido alguna avería
Vox marca un "punto de inflexión" y avisa al PP que será "muy difícil" alcanzar acuerdos "globales"
El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León ve "una contradicción total" entre los planteamientos de ahora del PP y "los que defendieron en la primera parte de la legislatura"
El portavoz de Vox en las Cortes de Castilla y León, Juan García-Gallardo, ha marcado "un punto de inflexión" en la legislatura desde el pleno del Parlamento autonómico celebrado este miércoles, y considera "muy difícil" alcanzar a partir de ahora acuerdos "globales" con el PP, publica Ical.
Así lo ha señalado durante la rueda de prensa de presentación de la proposición de ley de reforma del Diálogo Social que Vox ha registrado en las Cortes, negando que el apoyo del PP a este tipo de textos puedan servir como moneda de cambio para aprobar los presupuestos que la Junta presente en la Comunidad.
"Vamos a ser coherentes desde que pasamos a la oposición y, una vez roto el acuerdo de gobierno, habrá que ir negociando los temas de manera individual", consideró el exvicepresidente de la Junta en declaraciones recogidas por Ical.
Reconoció, eso sí, que "el escenario de ayer no es positivo", en relación a las divergencias entre ambas formaciones en el pleno de las Cortes, y consideró este como "un punto de inflexión" por la "contradicción total" de la que acusó al PP "con lo que defendieron en la primera parte de la legislatura". Una contradicción que, para García-Gallardo, pone "muy difíciles los acuerdos globales" entre Vox y PP.
En todo caso, planteó al PP que "lo que debería hacer es apoyar iniciativas positivas para esta Comunidad, para las organizaciones de la sociedad civil y para el futuro de esta tierra", como la proposición de ley de reforma del Diálogo Social presentada por Vox, porque si no, "seguirán con el rodillo, con el poder por el poder y gobernando de espaldas al Parlamento".
Las asistencias relacionadas con servicios sociales y básicos se centraron en el suministro de gasoil para generadores y en la provisión de los propios generadores en centros de salud
Dirigidas a establecimientos ya existentes y de nueva creación y contempla un incremento de las ayudas, que pueden alcanzar los 30.000 euros por beneficiario
En cuanto a los hospitales de cabecera, todos han regresado a la normalidad en cuanto al suministro de electricidad sin necesidad de los generadores autónomos