Tras los graves incendios forestales de agosto en España, se ha instalado en el centro del debate el papel clave que juega la ganadería en extensivo
Salamaq despierta el apetito con la riqueza gastronómica de Castilla y León
De las legumbres de Zamora a la cecina de buey de Valladolid, los quesos y hojaldres de León y el cochinillo y los judiones de Segovia
Quesos, vinos, embutidos, legumbres y, por supuesto, dulces, son algunos de los productos agroalimentarios que estos días son la carta de presentación de la riqueza gastronómica de Castilla y León en Salamaq24, la feria del sector agropecuario.
Valladolid, Segovia, León y Zamora -junto a Salamanca que ejerce como anfitriona en esta feria con el hornazo y los embutidos entre otras delicias para el paladar- invitan a los visitantes en sus respectivos stands en el pabellón central a descubrir la amplia variedad de alimentos que se convierten en sus mejores embajadores. Sin duda, la gastronomía es un buen motivo para descubrir cada una de las provincias de Castilla y León.
Salamaq se convierte durante estos días en un excelente escaparate gastronómico y que, sin duda, despiertan el apetito a cualquier hora. Así, en este recorrido encontramos desde la cecina y el chorizo de buey de Valladolid -así como el pan, lechazo, quesos y vinos-, a las legumbres de la provincia de Zamora, junto con la Ternera de Aliste, el queso y los pimientos; la cecina y el chorizo picante, los quesos cremosos y los hojaldres de la provincia de León; y el tradicional cochinillo de Segovia, junto a los quesos, las setas, los judiones de La Granja y el ponche de la provincia segoviana.
El Ministerio de Agricultura destaca la importancia de vacunar a los animales frente a los serotipos de riesgo para reducir impacto
A medida que se delimiten todas las zonas afectadas, habrá más beneficiarios de la ayuda mínima de 5.500 euros a profesionales
A estas ayudas podrán optar los titulares de explotaciones agrarias con parcelas de titularidad privada y declarantes de la PAC