La consejera de Agricultura celebra los "datos históricos" que dan rendimientos de 4.500 kilos por hectárea
Arranca la XV Feria del Ajo de Santa Marina del Rey
El delegado del Gobierno en Castilla y León, el leonés Nicanor Sen, defiende a la agricultura como "dinamizadora de la economía rural y fijadora de población"
El delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, defendió este jueves la importancia del sector agrícola como "uno de los más importantes de la comunidad por su capacidad para dinamizar la economía del medio rural y, al mismo tiempo, fijar población".
Así lo apuntó durante su participación en la inauguración oficial de la XV edición de la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey, en la provincia de León, donde también resaltó la labor del equipo de Gobierno municipal. En este sentido, puso de relieve el mantenimiento de la Feria en una defensa de las tradiciones y un apoyo a los productores de "uno de los sectores más importantes de la comunidad".
También asistió a la celebración de la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey el presidente de la Diputación de León, el berciano Gerardo Álvarez Courel, que puso de relieve el trabajo de la institución provincial para que "cada céntimo que se invierta sea en todo aquello que sirva para frenar la despoblación".
Un objetivo para el que afirmó que sirve la Feria del Ajo de Santa Marina del Rey, un producto "que hace que la cita cada día sea mayor y mejor", así como que se convierta en "l escaparate de una zona de la provincia que busca generar riqueza y que lucha para frenar la despoblación existente en la provincia".
Finalmente, el alcalde de Santa Marina del Rey, Francisco Javier Álvarez, se refirió a la cita como "la feria con más tradición y más antigua" y celebró que diferentes autoridades, tanto provinciales como autonómicas, asistieran.
Nueva convocatoria de subvenciones para inversiones en explotaciones y la incorporación de jóvenes agricultores en el marco del Plan Estratégico de la PAC 2023-2027
A nivel nacional el paro registrado se ha situado en 2.405.963 personas, que es la cifra más baja desde junio de 2008, hace 17 años
Critican el retraso en la constitución de la mesa de diálogo con el sector y rechazan que los daños causados por los ataques sean escasos