'Nombres, fechas y secuencias del teclado' siguen dominando. ¿La tuya está en la lista de las vulnerables? Descubre cómo blindar tu identidad digital en segundos
El papa Francisco responde a los sacerdotes españoles que rezaban por su muerte: "gente triste"
Una de las reflexiones que el sumo pontífice hizo hace unos días a una delegación que le visitó en el Vaticano
El papa Francisco asegura que los sacerdotes españoles que dijeron en una tertulia a través de Youtube que rezaban para que el pontífice pudiera "ir al cielo cuanto antes", le dan "lástima" y no cree que sean "gente mala", sino "gente triste", publica EFE.
Los comentarios realizados por estos curas, el pasado 22 de febrero en la tertulia 'La Sacristía de la Vendée. Una tertulia sacerdotal contrarrevolucionaria', dirigida por Francisco José Delgado Martín, sacerdote diocesano de Toled, generaron tal polémica, que los propios religiosos reconocieron que había sido un "comentario de mal gusto".
En su edición de este sábado, 'elDiario.es' cita al medio confesional Religión Digital para recoger la respuesta del Papa a esos comentarios y también su opinión sobre el futuro de la Iglesia española, tras el giro conservador en su cabeza, con el nombramiento de Luis Argüello al frente de los obispos españoles.
El periódico digital destaca las reflexiones que el sumo pontífice hizo hace unos días a una delegación que le visitó en el Vaticano, formada por el padre Ángel, sacerdote español que preside la ONG Mensajeros de la Paz, la religiosa argentina sor Lucía Caram y a un equipo del medio especializado 'Religión Digital'.
En dichas reflexiones, prosigue EFE, Francisco afirma que "en España hay mucha gente que trabaja bien, y hay pequeños grupos de resistencia", en relación a las divergencias que mantiene sobre asuntos como la bendición de parejas homosexuales o de divorciados con los obispos españoles, con quienes niega enfrentamientos: "Hay gente buena, pero que no está de acuerdo".
En ese encuentro el Papa deja ver que su fallecimiento es algo que "no ve cercano" y tampoco su dimisión, una "hipótesis lejana" que solo se produciría por un "padecimiento grave".
Pero reconoce que cuando ha estado hospitalizado, algunos en la Santa Sede estaban "pensando casi en un nuevo cónclave. Estaban más interesados en la política, en hacer campaña electoral", señala.
El autor recala en cuatro ciudades del Castilla y León para presentar el que ya se ha convertido en uno de los libros de no-ficción más vendidos en España
El más veterano en participar será un español, Carlos Osoro Sierra, de 79 años, y el más joven será el australiano por adopción Mikola Bychok, de 45 años
Encenderá los fogones por primera vez en Salamanca el próximo viernes 2 de mayo y permitirá a los salmantinos disfrutar de una oferta gastronómica fuera de lo común