Asegura que las comunidades "desgraciadamente" no están ejerciendo sus obligaciones y afea a sus presidentes que no den explicaciones en sus parlamentos
Un belén navideño en pleno verano
La Navidad se cuela en el verano de Ajo (Cantabria) con la exhibición del belén en la iglesia
Mientras que media España disfruta de unas vacaciones propias del verano con sol y playa o naturaleza y montaña, en la localidad cántabra de Ajo (Bareyo) parece que el invierno ya ha llegado porque se ha instalado un belén navideño que está atrayendo a muchos curiosos por lo inusual de esa puesta en escena en pleno estío.
¿El motivo? Recaudar fondos para financiar los casi 3.000 euros que supone renovar el antiguo programador de iluminación del nacimiento, que permite jugar con las luces para crear las transiciones del día a la noche.
"Es necesario adquirir uno de tipo digital y también adaptar las luces a led, porque ya no hay de filamentos para reponer", explica en una entrevista con EFE Pedro Prieto, creador del belén y también alcalde de Bareyo, un municipio de unos 2.000 habitantes que durante el verano triplica el número de visitantes.
Precisamente, se le ocurrió aprovechar el tirón del verano y habló con el párroco de la iglesia de San Martín de Tours para que le permitiese exhibir el belén en el mismo pórtico en el que se muestra durante las navidades.
"Muchos vecinos se sorprendieron cuando nos vieron en julio con los preparativos y bromeaban con que nos estuviésemos adelantando", apunta Prieto, quien defiende que se trata de un activo más en la oferta cultural de Bareyo que, además de sus playas, acantilados y gastronomía, cuenta con un envidiable patrimonio arquitectónico o la intervención colorista del emblemático Faro de Ajo de manos del artista urbano Okuda.
De hecho, asegura que, para ser la primera vez que se expone el belén en verano, está teniendo aceptación por parte de los turistas, tanto españoles como extranjeros, que se asoman sorprendidos hasta la parroquia para observar la obra y depositar sus donaciones.
Al misterio no le faltan las cuidadas escenas tradicionales de los pastores, los reyes magos o el portal con el niño Jesús, María y José, pero bajo la Ojerada, una formación rocosa propia del acantilado de Ajo que está esculpida por el viento y el agua y que se asemeja a unos ojos divisando el mar.
Entre sus 40 metros cuadrados de extensión y medio centenar de figuras, también sobresalen oficios cotidianos de la época como el obrador del pan o elementos en movimiento como los carpinteros, el pocero, el caballo moliendo las uvas, el herrero, la lavandera o el pescador en el río. Fuente: EFE
El líder del PP carga contra Sánchez, pese a que las competencias sean de las comunidades autónomas: "Llegó tarde y ha habido falta de planificación"
Al menos 252 incendios forestales se han registrados en amplias zonas del país este año, particularmente en el norte y oeste de España
La iniciativa registra una media de 40.000 billetes expedidos cada día con descuentos de hasta el 90% para jóvenes de 18 a 30 años