La presidenta del TSJCyL destaca la "capacidad de liderazgo y la vocación institucional" de su sucesor durante el acto de toma de posesión
El error en el callejero de León que va contra la historia
Desde 2016 la familia de Diego Abad de Santillán lucha contra el ayuntamiento por la errata en la calle dedicada al escritor y editor leonés
En el año 1997 se aprueba en Pleno la denominación de una calle en el barrio de Eras de Renueva en conmemoración del escritor, editor, historiador y figura del anarquismo en España y Argentina, Sinesio Baudilio García Fernández leonés de nacimiento y más conocido por su pseudónimo Diego Abad de Santillán. El problema llega cuando se pone la placa de la calle, esta en vez de expresar el nombre del autor, termina enunciando "Abad de Santullán", un error en el callejero leonés que se mantiene a día de hoy y que va en contra de la historia.
El pasado martes 13 de diciembre la periodista y escritora Rosa Montero daba a conocer la errata en el callejero de León a través de las redes sociales, apoyada por Denise Medici sobrina nieta del escritor. Denise exponía que desde "2016 comenzó mi lucha con el Ayuntamiento de León para la corrección del seudónimo mal escrito de mi tío en el rótulo en una calle de la ciudad". Sin embargo, aún no ha habido respuesta por parte del Ayuntamiento de León.
No es solo Medici la que ha luchado por el cambio en la tipografía de la calle, pues según exxpresaba, "la Fundación Anselmo Lorenzo (FAL) y Sonia Turon han intentado también solicitar la corrección tipográfica". La FAL es una organización cultural dependiente de la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT), un sindicato de corte anarcosindicalista, por esa ideología compartida con el autor es por lo que ellos luchan para que el nombre del escritor sea corrgido.
La cuestión es más compleja de lo que parece, pues si alguien ve en la calle, "Abad de Santullan" esto lo relaciona con la Iglesia y no con el personaje histórico leonés. Denise, transmitía a través de redes sociales que "el hecho de que ni siquiera aparezca Diego delante, por no hablar de que apareciese su nombre autentico asociado de alguna manera, parece un acto de resistencia del funcionario ante el cambio de nombre y su significación histórica".
Esto es algo que va contra la historia no solo de León sino que también de España, incluso se podría decir que a nivel internacional, pues la actividad de este escritor leonés "brillo con luz propia allí por donde pasó", comentaba Medici. Madrid, Alemania, Argentina, Cataluña y muchos más territorios, como en Países Bajos, dónde el International Institute of Social History (IISH) en Amsterdam conserva de manera completa su larga trayectoria como escritor e historiador, de igual manera lo hace la biblioteca de Boston.
Denise Medici concluía con la curiosidad de la existente investigación a cargo de la Universidad de León que intenta desterrar de su nomenclátor el pasado franquista, "el informe se ocupa perfectamente de las calles con nombres franquistas, pero no investiga las 'omisiones', como sería este caso".
Las inscripciones para los cursos organizadas por la Concejalía de Juventud se abrirán un mes antes del inicio de cada formación
El secretario general del PSOECyL defiende la limpieza de las primarias de su partido ante las críticas de un sector en León
Un recurso que no hace más que avivar el enfrentamiento en el PSOE leonés, capitalizado por Cendón y frente a las críticas de voces como la del alcalde de León