Un grupo de investigadores polacos afirma con "certeza total" haber localizado el mítico convoy nazi oculto con riquezas saqueadas durante la Segunda Guerra Mundial
La matanza en la junta vecinal, con tres fallecidas y cuatro heridos, fue premeditada
El autor del tiroteo en una reunión de vecinos de Roma tenía todo listo para huir
El detenido por el tiroteo que se cobró tres vidas el domingo en una reunión de vecinos en Roma portaba el pasaporte y 6.000 euros en efectivo, lo que ha llevado a las autoridades a sospechar que su intención final era huir tras realizar una matanza indiscriminada.
El sospechoso, Claudio Campiti, de 57 años, fue arrestado tras irrumpir en una reunión que se celebraba en un bar del norte de Roma y asesinar a tres mujeres antes de que le interceptaran, aparentemente por una disputa previa con la comunidad. Otras tres personas resultaron heridas y una de ellas seguía este lunes en estado crítico, según la agencia de noticias AdnKronos.
La Fiscalía considera que actuó con premeditación --ya había expuesto su malestar con los vecinos en un blog publicado en Internet-- y testigos consultados por la prensa local afirman que gritó: "Os voy a matar a todos". Los investigadores han confirmado además que llevaba encima 170 balas, según la cadena RAI.
Entre las víctimas hay una amiga de la primera ministra, Giorgia Meloni, que publico una imagen en Facebook junto a una de las tres personas fallecidas en el tiroteo. Meloni, que espera "que la Justicia siga su curso", ha expresado su pésame al marido de la víctima y a su hijo de diez años, así como a los allegados de las otras dos mujeres.
Campiti supuestamente robó el arma de un campo de tiro de Roma que, como confirmó la propia Meloni, ha quedado precintado. El prefecto de la capital, Bruno Frattasi, que representa al Gobierno, ha prometido un "endurecimiento" de la vigilancia de este tipo de instalaciones.
Exonerado de los principales cargos, los dos de los que sí ha sido considerado culpable pueden costarle entre 10 y 20 años de cárcel
Habla abiertamente sobre los desafíos emocionales tras finalizar su tratamiento y reconoce que la "nueva normalidad" no ha sido fácil de asumir
La Corte de Apelación en Milán impuso una pena mayor a la solicitada por la Fiscalía al considerar los agravantes por motivos fútiles