El nuevo dispositivo sustituye a los triángulos de preseñalización y mejora la seguridad vial con conexión directa a la DGT 3.0 y luz visible a un kilómetro
La Junta pone en marcha un nuevo plan de eficiencia energética en zonas de regadío con aguas subterráneas
Según ha informado la Consejería de Agricultura las zonas de regadío con aguas subterráneas suponen casi el 30 por ciento de la superficie regable
La Junta de Castilla y León va a poner en marcha un nuevo plan de eficiencia energética en las explotaciones relacionadas con el uso del agua en zonas de regadío con aguas subterráneas para la mejora de la eficiencia energética y la gestión de este elemento.
Según ha informado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, las zonas de regadío con aguas subterráneas suponen casi el 30 por ciento de la superficie regable de la Comunidad con unas 160.000 hectáreas.
Una vez constituidas las comunidades de usuarios de aguas subterráneas (CUAS) (ya se ha aprobado una treintena) se podrá realizar una modernización de las infraestructuras para mejorar la eficiencia lo que permitirá reducir los costes energéticos mediante la utilización de energías alternativas y optimizar el uso del agua.
"Todo ello, precisan desde el departamento que dirige Gerardo Dueñas, promoviendo un aprovechamiento eficiente, racional y sostenible, incrementando la competitividad de estas explotaciones y garantizando su futuro, de forma que sigan contribuyendo al desarrollo económico y social del medio rural en el que se asientan".
El director general del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), Rafael Sáez, ha asistido a la Junta General Ordinaria de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas 'Comunidad de Regantes Comarca del Páramo de Cuéllar' celebrada en esta localidad segoviana para informar sobre las líneas de inversión promovidas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural para mejorar la eficiencia en el uso del agua y la energía en los regadíos colectivos.
La 'Comunidad de Regantes Páramo de Cuéllar' fue constituida en julio de 2022, incluye una superficie de 11.992 hectáreas y a 1.223 comuneros y tiene asignado un volumen máximo de agua de 9,5 hectómetros cúbicos que se gestiona en cada campaña en función de las demandas y disponibilidades "sin necesidad de realizar modificaciones en la concesión, facilitando una explotación racional del recurso".
Con un paso histórico desde épocas prerromanas, pasando por el periodo medieval vinculado al Camino de Santiago y el auge de la industria del hierro y carbón del siglo XX
El alcohol sigue siendo la sustancia más consumida entre los adolescentes de Castilla y León, en el caso del tabaco las chicas fuman más que los chicos
El presidente de la Junta defiende en Soria que las nuevas cuentas son una apuesta por el futuro de la Comunidad








