09/03/2025
Una visita que abre el año electoral
Lectura estimada: 2 min.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aprovechó el escaparate de La Moncloa para plantear a Pedro Sánchez sus peticiones más urgentes. La ronda del presidente del Gobierno con Castilla y León, Andalucía y Galicia llegaba justo después de sus coqueteos con la Mesa del Diálogo de Cataluña, creando un frentismo comparativo entre Comunidades Autónomas, cada una con sus respectivas reclamaciones.
La financiación autonómica sigue estando en el foco de las relaciones entre Gobierno Central y comunidades. Todas, sin excepción y sin coincidencia de colores políticos, reclaman una revisión del sistema para debatir en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Mañueco tiene razón. El modelo actual es antiguo y malo, pero sobre todo es injusto porque deja abierta la puerta a la arbitrariedad política del momento para favorecer a determinados territorios que pueden gozar de privilegios en función de la coyuntura concreta. Castilla y León, cuenta con el 20 por ciento del territorio del país, pero percibe menos del 6 por ciento de los fondos. Si el modelo no se revisa, se seguirá alimentando la desigualdad y por eso es fundamental avanzar hacia el pacto que reclama el presidente de la Junta. Mañueco desnudó la estrategia de Sánchez, que ha abierto antes la puerta de La Moncloa a otras comunidades mientras ha tenido a Castilla y León en su particular lista de espera.
La visita tuvo otros matices reivindicativos. Por ejemplo, la petición de una EBAU única en toda España se antoja lógica porque, como ocurre con los planes educativos, no puede haber 17 modelos diferentes. Con los incendios devastando la Comunidad, el presidente autonómico pidió que el fuego quede fuera de la batalla política, al igual que la Sanidad o la despoblación.
La Junta se posicionó en La Moncloa apoyando sin resquicios el proyecto del soterramiento del tren en Valladolid. Esta histórica reivindicación, enterrada por el alcalde Óscar Puente argumentando inviabilidad económica, ha sido sustituida por un proyecto de integración ferroviaria que no elimina la barrera real que divide la ciudad. El apoyo ahora de Mañueco al soterramiento supone dar un volantazo a lo que la propia Junta hizo hace siete años, cuando apoyaba la integración como solución "menos mala". Esta petición es una muestra de las ambiciones del presidente de la Junta también como presidente del Partido Popular de Castilla y León a las puertas de un año electoral a nivel municipal. El PP atisba posibilidad de cambios en alcaldías estratégicas de la Comunidad que ahora están en otras manos. En Valladolid, el soterramiento es la bandera de los populares en el Ayuntamiento y ya cuenta con el apoyo explícito de un presidente que quiere reforzar su posición como líder regional y para eso necesita rodearse de victorias parciales. Objetivo: recuperar Valladolid, León, Burgos y Palencia para empezar. Porque esto no ha hecho más que empezar.
Lo más visto
Un hombre se entrega en la Guardia Civil y asegura haber matado a otro en Sorribos de Alba (León)
Ferrán Adrià, en León: "No hay una actividad humana que genere lo que la gastronomía"
Jonathan Arribas: "Cuando escribo en casa, enciendo una vela antes de empezar a teclear: no sé si es un ritual o una manía"
'Mahán' y otro gigante: Igor Escudero, el compositor leonés que ha estrenado su décimocuarta ópera
Cendón, líder del PSOE leonés: "Lo que más necesita León es que Mañueco salga de la Junta"
Últimas noticias
Localizado con vida un senderista estadounidense extraviado Sierra de Gredos
Muere Manolo 'el del Bombo', el aficionado más emblemático de la selección española, a los 76 años
Cuentas atrás para el final de la Liga: Claves para el título, la Champions y la salvación
La Capilla Sixtina: Un lugar único para decidir el futuro de la Iglesia
'La casa de los horrores' fue alquilada en 2021 y el confinamiento pudo se debido a un temor extremo al Covid
0 Comentarios
* Los comentarios sin iniciar sesión estarán a la espera de aprobación
Inicia sesión o registrate para comentar