Están destinados a intensificar la actividad económica de la ciudad
Cerca de 150 profesores de español de 23 nacionalidades adquirirán en León nuevas metodologías gracias a un curso de la ULE
Del 31 de julio al 20 de agosto complementado con un programa etnográfico y la posibilidad de recorrer varias etapas del Camino de Santiago
Aproximadamente 150 profesores de español para extranjeros de 23 nacionalidades participarán del 31 de julio al 20 de agosto en el programa 'Universos 2022' desarrollado por la Universidad de León, en colaboración con la empresa Mester Spanish Language Courses y el Ayuntamiento, para adquirir nuevas metodologías, actualizar su forma de impartir las clases y desarrollar un nuevo recurso a través del Camino de Santiago.
El alcalde de León, José Antonio Diez, el vicerrector de Internacionalización de la Universidad de León, Roberto Baelo, y el director de Mester Spanish Language Courses, José Ramón López Hernández, presentaron hoy este programa que aunará "cuestiones técnicas de enseñanza con otras históricas y culturales vinculadas al Camino de Santiago".
Para ello, durante tres semanas, del 31 de julio al 20 de agosto, profesores de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Reino Unido o Nueva Zelanda participarán en diversas actividades docentes que abordarán desde cómo enfocar las clases, tipos de metodología o nuevos recursos que se complementarán con un programa etnográfico mediante visitas al patrimonio para que conozcan la historia y la vida en la ciudad y talleres vinculados a gastronomía o catas. Asimismo, una vez terminada la formación, podrán recorrer varias etapas del Camino de Santiago guiadas por el propio profesorado del curso.
El curso, que nace con vocación de continuar en años sucesivos, permitirá que "la gente que participe traiga su propia cultura y se impregne de la leonesa", basado en el Camino de Santiago que "no es turismo", sino que es "cultura y desarrollo".
Turismo idiomático
El alcalde de León, José Antonio Diez, puso de relieve que el turismo idiomático genera más de 97 millones de euros al año en Castilla y León ya que, según un informe elaborado por la Junta, se trata de un destino "preferente" debido a "su riqueza histórica, cultural y arquitectónica", así como que "las ciudades son accesibles, pequeñas y seguras" y por "la calidad del español hablado, muy cercano al normativo".
De este modo, más de 30.000 alumnos se matricularon antes de la pandemia en estos estudios a lo largo de la Comunidad Autónoma, lo que supone "un potencial muy importante", aunque el 77 por ciento de ellos lo hace fundamentalmente en Salamanca por "su larga tradición en todo lo relacionado con el turismo idiomático", por lo que José Antonio Diez apostó por "llevar a cabo acciones para incrementar el número de visitantes llegados a León para estudiar español".
Unos visitantes que, tal y como resaltó el regidor, "son muy atractivos", ya que "generan más visitas en su entorno, tienen un alto poder adquisitivo y mantienen estancias más largas y prolongadas en el tiempo".
Por ello, a pesar de haber recuperado ya los números de visitantes anteriores a la pandemia, Diez aclaró que su objetivo es "mejorarlos y seguir creciendo", para lo que el Ayuntamiento trabaja en su posicionamiento dentro este segmento turístico "a través de ferias y diferentes promociones" y con la elaboración de una guía específica de León como destino del español.
La cifra por provincias variará entre los 1.040 contratos de Soria y los 5.440 de Valladolid, según las estimaciones de una empresa de recursos humanos
El alivio de las restricciones sanitarias y la recuperación de la confianza han mejorado sustancialmente las cifras de contratación
La brecha entre zonas rurales y urbanas es alta y provincias como Zamora, Soria o Salamanca están muy lejos de una buena cobertura
El chef y el enólogo participan en las jornadas sobre cocina y negocio de Caixabank
El alcalde destaca la implicación de Bomberos y Protección Civil, y especialmente de la Policía Local
El chef, que imparte un curso hasta el miércoles, considera que "la cultura del esfuerzo se ha acabado" , lo que hace difícil encontrar profesionales en hostelería
Diez no apareció en el XV Congreso Provincial del partido y Zapatero no pudo finalmente asistir por un problema de salud