La logística invisible de los encierros, 250 sanitarios, 16 ambulancias y una app lo hacen posible
Un estudio español demuestra que la realidad virtual redujo el estrés de los profesionales sanitarios durante la tercera ola
En febrero de 2021 impulsaron una prueba piloto de un programa de relajación con realidad virtual en el Servicio de Urgencias del centro en el que participaron 26 profesionales
El Servicio de Psiquiatría y el programa de Innovación del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona (Barcelona) han demostrado en un estudio en colaboración con la empresa VRPharma que la realidad virtual redujo el estrés de los profesionales sanitarios durante la tercera ola de la pandemia de coronavirus.
En febrero de 2021 impulsaron una prueba piloto de un programa de relajación con realidad virtual en el Servicio de Urgencias del centro en el que participaron 26 profesionales, informa el hospital en un comunicado este martes.
Se trata de un procedimiento de relajación llamado Ocean's Breeze que consiste en ponerse unas gafas de realidad virtual durante 13 minutos y "dejarse llevar por imágenes y música relajantes relacionadas con el mar y la naturaleza".
Antes y después del uso de las gafas, los profesionales se sometieron a unas pruebas psicológicas y fisiológicas para medir su nivel de estrés.
Después de la experiencia con realidad virtual, los profesionales manifestaban una "significativa mejora" del nivel de estrés, especialmente en cuanto a la sensación subjetiva de ansiedad.
A finales de los 80 impulsó con Mainat la productora Gestmusic, que creó programas de éxito como 'Operación Triunfo' o 'Crónicas marcianas'
Algunos influyen en la capacidad del cuerpo para regular su temperatura y otros reducen el umbral de percepción del malestar por temperatura
Las temperaturas descenderán de forma generalizada, si bien para la próxima semana se prevé que los termómetros se disparen de nuevo