Mañueco destaca en la presentación en Madrid que Castilla y León cuenta con una atractiva y variada oferta turística, subrayando el esfuerzo que realizan las empresas del sector
La incidencia a 14 días en Castilla y León: Las nueve provincias están en riesgo extremo y empeorando
Escala a 2.538 casos en Castilla y León, con una ocupación en ucis del 28,08%.
La incidencia acumulada de casos de coronavirus sigue su escalada en Castilla y León en esta sexta ola con 2.538 casos a 14 días y 1.710 a siete días por 100.000 habitantes, que supera los 3.000 a dos semanas en las provincias de Valladolid y Palencia, mientras que la ocupación en las ucis, con un 28.08 por ciento y 107 pacientes, se encuentra en un riesgo muy alto.
Según los datos facilitados este jueves por la Junta de Castilla y León, tanto la incidencia a 14 como a siete días ha crecido, desde los 2.223 casos de tasa acumulada de ayer a 2.538 de hoy, lo que supone un incremento en 315, igual que en la variable de una semana, que pasa de 1.511 a 1710, otros 119 a mayores.
Respecto de la incidencia a 14 días, las nueve provincias están en riesgo extremo y empeorando sus datos. De nuevo, Valladolid tiene los peores datos y anota 3.559,79 sobre los 3.197,4, más de 362 por encima de la cifra de ayer. Le sigue Palencia, que supera los 3.000, en concreto 3.317,72 sobre los 2.936,6 (261 más); y Segovia, con 2.981,53 sobre 2.647,94 (334 más). También superan los 2.000 casos Soria, 2.510,01 sobre 2.152,24 (358 más que ayer) y Salamanca, 2.392 sobre 2.055,6 por cada 100.000 habitantes (337 por encima).
También, superan los 2.000 casos, Ávila con 2.098,77 sobre los 1.835,55 de ayer (265 más); Burgos, con 2.030,76 sobre 1.719,56 (311 más); León, 1.892,91 sobre 1.655,86 (237); y Zamora, 1.789,11 sobre 1.498,35 (291 más que ayer).
La tasa a siete días por 100.000 habitantes se encuentra en riesgo muy alto en todas las provincias, con Palencia a la cabeza (2.250,48), seguida de Valladolid (2.246,23), Segovia (1.864,11) y Salamanca (1.733,66). En el caso de Ávila se sitúa en 1.471,48; en Burgos, en 1.511,81; en León, en 1.269,61; en Soria, en 1.687,59; en Zamora, en 1.219,31.
El riesgo alto continúa en el conjunto de la Comunidad la incidencia acumulada a 14 días en las personas mayores de 65 años, con 769 por cada 100.000 habitantes. El mismo factor, pero a siete días, también se mantiene en este nivel, con 543.
La ocupación de camas de hospitalización por casos de COVID-1 está en riesgo medio con 7,47 por ciento, con 448 ingresados en los hospitales, y solo en Segovia (4,31 por ciento) y en Soria (2,87 por ciento) es bajo). En este caso, el mayor riesgo se encuentra en León (9,79 por ciento) y en Valladolid (9,63 por ciento).
Segovia con el 12,90 por ciento y Salamanca con 16,98 por ciento presentan la ocupación menor en sus ucis, que se eleva al 45 por ciento en Palencia, al 39 por ciento en León, al 33,33 por ciento en Ávila, al 28,57 por ciento en Soria, al 27,66 por ciento en Burgos, al 27,18 en Valladolid y al 21,05 por ciento en Zamora.
Igualmente, la positividad global de las pruebas diagnósticas por semana aumentó hasta el 30,26 por ciento, casi dos puntos más. Mientras, el número reproductivo básico se encuentra en 1,49 frente al 1,41 de ayer. Todas las provincias sobrepasan con holgura el 1, entre las que destaca Burgos (2,06), Ávila (1,61), Zamora (1,58), Salamanca (1,56), León (1,51), Palencia (1,38), Soria (1,50) y Segovia (1,32) y Valladolid (1,33).
Expertos del sector vinícola se han reunido en la sede del Consejo Regulador para evaluar la potencialidad de los vinos tintos y blancos elaborados con las uvas de la vendimia del 2024, marcada por las particulares condiciones climatológicas que definieron el año vitícola en Ribera del Duero
Los centros educativos que deseen participar deberán crear vídeos de 90 segundos explicando algún problema de seguridad digital y cómo el 017 puede ayudarles.
De magnitud 1,9, y sentido por la población, se ha registrado junto a la orilla oeste del embalse de Ricobayo







